Una vez ya finalizado este proyecto, vamos a relatar esta memoria que desea reflejar la emoción, sentimientos y proceso llevado a cabo en Acedo.
Antes de iniciar el proyecto y de solicitar la subvención incluso ya habíamos hablado de ello en la Comisión de seguimiento de los proyectos que vamos llevando a término durante todos estos años. Quisimos definir un proyecto para recuperar la memoria de la actividad cultural en Acedo y muy especialmente el teatro, que desde hace ya 75 años se ha promovido y desarrollado principalmente por mujeres, así como de la sala de cine donde se han representado las obras teatrales, además de proyectado películas durante 25 años y servido de lugar de encuentro y desarrollo de otras muchas actividades culturales que se llevan a cabo en nuestra localidad y abiertas a todas las mujeres y los hombres de estos valles.
_


_
Tuvimos el acierto de presentarlo a la “Convocatoria de subvenciones para el fomento de la igualdad de género, destinadas a la promoción de la creación, producción y difusión artística, para el año 2023”, gestionada por el Instituto de las Mujeres (dependiente del Ministerio de Igualdad), por ser uno de nuestros objetivos principales el reconocimiento de las mujeres por su labor protagonista de tantos años en la vida cultural de Acedo y muy especialmente, el teatro representado, desde su creación, en la sala de cine.
Una vez lograda la puntuación alta que nos ha hecho merecedoras de esta subvención, reunimos a la población para comunicarles esta noticia y recabar su ayuda y colaboración con fotos, vídeos, escritos etc reunidos durante los 75 años de teatro ininterrumpido que se ha llevado a cabo en Acedo y los 25 años de cine.
Muchas personas han aportado fotografías, vídeos, películas de super 8 etc y han tenido que hurgar en sus armarios y fondos, digitalizar los vídeos en otros formatos, llevar a la filmoteca cintas de cine super 8, etc.
_

_
Después de recibida la comunicación de haber sido seleccionadas, iniciamos la búsqueda de las personas que se iban a hacer cargo, como cineastas, de la realización del audiovisual, finalmente Iker Oiz y Sandra Urra. Ambas han realizado todo el proceso de creación del largometraje… porque es más largo que corto, y colaborado activamente en la dinamización de talleres, encuentros y entrevistas, junto a las mujeres voluntarias y los hombres voluntarios de la asociación Estemblo.
Como primera parte se ha llevado a cabo un taller para poner al día en vocabulario básico de cinematografía y grabación, tanto con parte teórica como práctica realizando diferentes grabaciones en interior y exterior y con diferentes planos y escenas. Un total de 28 personas han asistido a este taller celebrado en octubre y noviembre (25 mujeres y 3 hombres).
Sandra e Iker han entrevistado a diferentes personas de la Filmoteca de Navarra, director y mujeres expertas en cinematografía y género, además de a personas de Acedo; actrices de 94 años que participaron en obras de teatro en los años 1950 han sido también filmadas en la sala de cine que se ha mantenido desde 1960… y otras actrices de diferentes edades que muy gustosamente han aportado su experiencia en el teatro a lo largo de estos 75 años. Ellas, las mujeres del pueblo, han sido las principales protagonistas del desarrollo de las actividades de teatro que han sido bandera de la actividad cultural tan prolífica en una localidad pequeña como Acedo, y seguramente una razón de peso para mantener la buena convivencia que con orgullo llevamos a gala.
La mujer de más edad directora de teatro ha sido Doña Benjamina Chasco Zurbano, maestra de esta localidad durante 45 años. En los largos inviernos de antaño, ensayaban en diferentes locales y en la casa de esta directora precisamente en la cocina porque en los años 50 y 60 no había calefacción, al menos en el medio rural… a los estrenos acudía gente de todos los pueblos de alrededor y éstos tenían lugar en bajeras (de Leoví, de Pedro Montón, de la señora Rafaela, en la nave que ahora denominamos puertas de roble, y otras), tiempo en que aún no se había creado la sala de cine, que en años posteriores sirvió además de para la proyección de películas, para la representación de las obras teatrales que se fueron sucediendo en el pueblo gracias a un grupo de teatro estable en el que han participado prácticamente todas las mujeres del pueblo de distintas generaciones, y algunos hombres.
La sala de cine se creó en los años 1958, inaugurándose en 1960 promovida por D. Miguel Armañanzas, párroco de la localidad. Éste se rodeó de Crucito (taquillero), Marino Gastón, José Luis Álvarez de Eulate (alma del proyecto y de la rehabilitación del local casi totalmente en madera de su carpintería); Fernando Berruete, acomodador, José Luis Carlos, etc y las mujeres Caya y Castora que, en este caso, distinto a la producción y representación de teatro, estaban en la retaguardia y llevaban a cabo labores de limpieza y de intendencia.
_

_
Además de Miguel y Fidel, siguieron dirigiendo el teatro M Paz y M Asunción Fernández Díaz; algún tiempo Ion Barbarin, Pedro Irulegui, Javier Hernández y bastante tiempo Amparo Chasco (de Mirafuentes).
En la actualidad, también madres de las niñas y niños han tomado la batuta y dirigen obras de teatro, poesías y música y danzas que cristalizan en el Festival Infantil del 6 de enero, de gran raigambre en Acedo.
Tanto el cine proyectado cada semana desde 1960 hasta 1985, en que se clausuró definitivamente, como el teatro (ininterrumpido durante al menos 75 años) son y han sido piezas clave de la cultura y buen hacer de este pueblo y al albur de esta actividad se han ido creando otros grupos alrededor, porque la cultura es como una mancha de aceite que va extendiéndose y calando en las personas que toman contacto con ella…
No pueden nombrarse a todas las personas, casi todas mujeres, que han seguido dirigiendo los teatros, y actrices (en mayoría) y actores que han intervenido pues son casi todas las personas de esta y otras localidades y no cabrían en esta página (lógicamente omitimos esto por no hacerlo demasiado extenso pero desde aquí nuestro agradecimiento a tantas mujeres y niñas y niños que han dado lo mejor de sus vidas, su tiempo libre y voluntariado para recreo y cultura y educación de todas las personas de este medio rural disperso…).
Este proyecto ha servido para motivar y reforzar la Cultura y Arte en un medio rural donde apenas llegan actividades culturales programadas por instituciones oficiales.
Para también darse cuenta toda la población de la resiliencia de las mujeres (en mayoría) que continúan desarrollando labores de voluntariado con niñas y niños y recreando a la población de esta y otras localidades próximas, y al menos más de 75 años de teatro de forma ininterrumpida y 25 años de cine….
_

_
Desde aquí deseamos agradecer al Instituto de las Mujeres la posibilidad que nos ha dado de poner en valor este casi siglo de Cultura y Arte en un pueblo pequeño pero tatuado por la Cultura y su efecto de mancha de aceite. Primeramente con actividades que han permitido incluir en la actividad de teatro y reflexión sobre nuestro pasado arraigado en a buena convivencia fundada en actividades culturales y en especial el teatro y seguidamente con la realización de un audiovisual que pone en valor ese pasado y también presente protagonizado por mujeres del medio rural navarro.
Agradecer también a directoras del teatro y actrices y actores que ya han fallecido, a las que aún permanecen y han participado en este proyecto, a tantas mujeres, hombres, niñas y niños que han colaborado de una u otra forma aportando su material transformándolo o revisándolo.
_

_
Agradecer a Iker y Sandra que han puesto todo su empeño en realizar lo mejor que sabían y aportando creatividad y espontaneidad en medio de las calles y plazas, sociedad, sala de cine etc y realizando un magnífico documental que resume la historia de cine y teatro en Acedo y pone en valor la relevancia de las mujeres en nuestra raigambre cultural y artística y que fue presentado el 29 de enero con lleno completo del patio de butacas de nuestra sala de cine.
Gracias de todo corazón a todas las personas por dar gratuitamente tiempo, interés, motivación, materiales, y lo mejor de sus valores que sembrarán en las generaciones venideras…
_

_

0 comentarios